El universo de antihéroes arácnidos de Sony no está muerto. Bueno, siendo justos no está muerto del todo. Otra cosa es que el futuro que le depara a sus personaje sea negro. Muy negro. "Noir", si lo prefieres: en 2026 se estrenará Spider-Noir, el nuevo Live-Action basado en una de las variantes del Spider-Verso de los cómics y las películas. Su estética te recordará a obras como Sin City, pero lo que más te llamará la atención es tipo que hay bajo la máscara: Nicolas Cage.
Tras ser el Motorista Fantasma en la prehistoria de Marvel Studios y casi-casi haber sido el segundo Superman, poca broma con esto último; Cage retoma el personaje al que prestó su voz en la trilogía animada de Miles Morales y lo llevará a las pequeñas pantallas en carne y hueso. Conservando la gabardina, el sombrero y la estética en blanco y negro de la película aunque, como veremos un poco después, abriendo la puerta al color.
De hecho, y a falta de saber la fecha exacta de estreno, Spider-Noir será el tercer eje de Sony Pictures de cara a un año en el que tendremos Spider-Man para no aburrirnos con el estreno de Spider-Man: Brand New Day y el resto de proyectos asociados al trepamuros de Marvel. Aunque, a juzgar por su primer tráiler, este hombre araña se parecerá muy poquito al de Tom Holland.
Spider-Noir busca ser, como se adivina por su nombre, una fusión entre la mitología de los cómics y películas de Superhéroes de Marvel y todo el conjunto de elementos que asociamos al cine negro ("noir", si eres más de subtítulos) y las novelas gráficas de temática oscura de comienzos de la edad moderna del cómic.
Porque el traje arácnido que viste Cage no es el más aerodinámico entre las variantes del personaje, pero deja claro que, además de un héroe enmascarado, es un detective. ¿Una especie de Batman con poderes arácnidos? Si, pero no. Mejor vayamos por partes.
De dónde ha salido el Spider-Noir de Marvel

El Peter B. Parker de la Tierra-90214 ya existía casi diez años antes de que Marvel Studios estrenase la película de Iron Man, y mucho antes de que las puertas del multiverso se abriesen de par en par con la película de animación Spider-Man: Un nuevo universo. De hecho, hace 15 años ya asomaba alegremente en los videojuegos como Spider-Man: Shattered Dimensions. Y eso que su debut en el papel no había sido ni dos años antes.
El primer cómic de Spider-Noir llegó a las estanterías en diciembre de 2008 con David Hine y Fabrice Sapolsky como guionistas y los pinceles de Carmine DI Giandomenico. Y sí, pese a que su máscara no está tan bien cosida como las de otras variantes de nuestro amigo y vecino, este anti-héroe arácnido creado para lectores que buscaban otro tipo de material no tan colorido ya mostraba una pistola desde la portada del primer número de la serie. Una declaración de intenciones.
El trasfondo del Spider-Man Noir, el de los cómics, no deja de ser una reimaginación del creado por el propio Stan Lee con el añadido de que su universo, además de verse en blanco y negro, está ambientado en los años 30 del siglo pasado. Una época en la que el crimen organizado impera las calles y los habitantes de Nueva York todavía están sobrecogidos por la miseria y los efectos colaterales de la Gran Depresión.

Dicho esto, Peter B. Parker también perdió a su tío Ben (a manos del Duende de este universo y unos compinches feriantes), consiguió un empleo para el diario Bugle y, como el Spider-Man de Insomniac Games, dedica su tiempo libre a ayudar a su tía May en el otros en el albergue para personas sin hogar que ella dirige. Lo singular aquí es que todo esto pasa antes de que nuestro protagonista fuese mordido por la araña que le daría sus poderes.
Como es natural, la araña que pica al Spider-Man Noir no es radioactiva: apoyándose en ese cine negro de suspense, misterio y un toque de fantasía pulp, el guionista David Hine se saca de la chistera una araña mística, un dios arácnido, que le confiere mayor fuerza, velocidad, reflejos, agilidad, resistencia y su propio sentido arácnido. Ya sabes, casi lo básico para todo hombre araña de los cómics.
Dicho esto, eo que no venía de serie con la picadura de la araña es su máscara, el uniforme de kevlar y la pistola, aunque -antes de que te ilusiones demasiado- a diferencia de El Castigador solo la usa para herir a los malos y a los corruptos. Incluyendo a los del departamento de policía. Generando tramas y temáticas diferentes a las de los cómics de la continuidad principal y, en cierto modo, capturando esa atmósfera Noir de Batman Año 1 o la mítica serie animada. Eso sí, sin despegarse de lo que hacen que los cómics de Marvel sean... ¡Cómics de Marvel! ¿Y qué pasa con la serie?
Qué sabemos sobre el Spider-Noir de Prime Video y Sony Pictures
La serie Spider-Noir es parte de la expansión del Sony's Spider-Man Universe (SSU). Por explicar dónde queda entre tanta peli de superhéroes:
- Técnicamente está muy lejos de los proyectos del UCM de Marvel Studios, como la serie de Daredevil: Born Again o películas como Los Cuatro Fantásticos
- Pero está dentro de ese universo compartido de los más de 900 personajes y licencias de Spider-Man que Sony puede explotar en el cine y televisión.
Es decir, el Spider-Man de Nicolas Cage comparte multiverso con las películas de Kraven, Morbius o Venom; pero no con los Vengadores de las pelis. Los originales o los Nuevos. De hecho, la producción de Spider-Noir tuvo luz verde a la vez que la película de Madame Web por parte de Sony Pictures a raíz del exitazo de crítica y taquilla de Spider-Man: Un nuevo universo. Lógicamente, el papel principal estaba más que adjudicado a un Nicolas Cage que ya lo había interpretado en la animación.

El anuncio de la serie se hizo oficial en febrero de 2023, tras varios rumores, en una asociación entre Sony Pictures Television, Amazon y los estudios de la MGM (aunque estos dos últimos van de la mano), aunque para tener los primeros detalles y el propio rodaje tendrán que pasar un año y algunos meses más debido a la huelga en Hollywood y los estragos que dejó a una Marvel y Sony que, no lo vamos a negar, desde entonces han dado tumbos con los resultados.
¿De qué va la serie? De entrada, ésta se basa en las diferentes series de cómics homónimas, reteniendo la idea de que todo transcurra en una New York alternativa de la pasada década de los 30s, aunque adaptándolo todo al SSU. De modo que este Spider-Noir es un investigador privado entrado en años y sin suerte que deberá lidiar con su pasado. Una carga pesada dado que en esta serie será el único superhéroe de la ciudad.
Un aspecto importante es que el Spider-Man Noir que interpreta Nicolas Cage no vestirá como los cómics, sino que su atuendo es igual al que le vimos al personaje en Spider-Man: Un nuevo universo. Dicho esto, y como ya hizo Zack Snyder con su Liga de la Justicia, Prime Video los episodios de Spider Noir estarán disponibles en exclusiva, y tanto en blanco y negro como en color.
Junto a Nicolas Cage, como contrapunto a su personaje, veremos a Lamorne Morris como el editor del Bugle Robbie Robertson; así como actores y actrices como Brendan Gleeson, Abraham Popoola, Li Jun Li, Karen Rodriguez y Jack Huston; aunque no tenemos claro todavía sus roles más allá de "jefe mafioso", guardaespaldas o cantante en un nightclub. n la producción, el mismo equipo de la trilogía animada de Miles Morales: Phil Lord, Christopher Miller y Amy Pascal.

Finalmente, y sobre el estreno, cuatro cifras: 2026. El año en el que se comenzará a emitir en televisión. No se ha dado un mes concreto y sospechamos que no lo tendremos hasta que Marvel alinee sus calendarios y planes de cara al estreno de Vengadores: Doomsday. El plan de Amazon es que se estrenen los episodios en MGM+ y un día después a nivel mundial en Prime Video, incluido con las suscripciones Prime.
¿Un nuevo paso en falso para el Sony's Spider-Man Universe o una alegría como todo lo que tiene que ver con los multiversos de Spidey? Con Nicolas Cage de por medio -y viendo su trayectoria- todo es posible. Incluso ambas cosas a la vez. Pero una cosa está clara. Ante la preocupante saturación de hombres y mujeres araña; este Spider Noir no pasa desapercibido. Incluso con su gabardina.
En VidaExtra | Cómo Stan Lee creó a los Cuatro Fantásticos y revolucionó con ellos la manera de hacer los cómics en Marvel
Ver 0 comentarios